lunes, 14 de julio de 2008

CLASE EVENTRACION

Dr. Sergio Madeo.

ETIMOLOGIA: eventración, del latín ex, afuera, venter, vientre (fuera del vientre).

DEFINICION: Se llama eventración a la exposición, protusión o hernia de las vísceras o del contenido abdominal, por un punto cualquiera de las regiones de las paredes abdominales. Esta debe producirse en un sitio en donde no preexista zona débil u orificio natural y debe tener, esta solución de continuidad, un origen traumático, esencialmente quirúrgico y, por extensión accidental. Esto ultimo es lo que las diferencia de las hernias.

Expresa en un juicio extremista “un fracaso de la intervención primitiva” o con un juicio mas egoísta “desluce el resultado positivo de cualquier operación abdominal que puede provocar resultados iguales o peores que la enfermedad primitiva.”

En la literatura anglosajona se la conoce como “hernia incisional o cicatrizal abdominal”.
El termino de “hernia yatrogénica” se encuentra mal utilizado pues indica que en su génesis la causa primaria fue la incisión quirúrgica, ósea, el cirujano. Si bien en algunos casos puede ser este el origen, en la mayoría de las oportunidades se dejarían de lado los múltiples factores que intervienen en la producción de una eventración. No confundir eventración con otros defectos de la pared abdominal anterior.

DEFECTOS DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN:
1- Laparocele
2- Diastasis
3- Abombamiento o bulge
4- Eventración - Postlaparotómica
- Postraumática
- Postsepsis
- Posterior a resección de neoplasias

Laparotomía: es un corte o incisión del plano musculoaponeurótico de las paredes abdominales anterolaterales.
Celiotomía: es el corte o incisión del plano peritoneal de la pared abdominal ingresando a la cavidad abdominal.
Laparocele: es una debilidad musculoaponeurotica sacular
Diastasis: es la separación y distensión de sectores de interconexión musculoaponeurótica, por ejemplo: diastasis de los musculos rectos anteriores del abdomen, en donde en la línea alba se encuentran las masas musculares separadas en su borde interno.
Abombamiento o bulge: son abombamientos de la pared abdominal que tiene como origen en:
1- lesiones tróficas musculoaponeuróticas debidas a secciones de nervios a distancia.
2- fallas en el desarrollo embriológico.
Durante todo el siguiente relato me referiré a las eventraciones laparotómicas incluidas dentro de las postoperatorias. El termino eventración postoperaratoria fue utilizado por primera vez por J.R. Petit en 1840 de la escuela francesa.

SINONIMIA:
Varios son los términos utilizados para nombrar a las eventraciones:
Dehiscencia: (Botánica) es un suceso que ocurre durante la evolución normal y natural . Es la acción de abrirse naturalmente las anteras de una flor o el pericardio de un fruto, para dar salida al polen o a una semilla.
Disrupción: es un barbarismo, su uso viene en relación al uso del termino en la lengua inglesa, el equivalente español sería rotura.
Evisceración: si bien es una eventración aguda como veremos mas adelante, no es sinónimo de esta pues implica la apertura de los planos musculoaponeuróticos y dermocutaneo con la consiguiente visión y exteriorización de la víscera abdominal.
Otros: Hernia traumática - hernia postoperatoria - hernia incisional - hernia ventral postoperatoria - hernia de las cicatrices .

FRECUENCIA:
En un trabajo presentado por la Clínica Mayo se observo en un estudio retrospectivo de 30 años que el 11% de las intervenciones quirúrgicas presentaron una eventración en el postoperatorio. Con esta incidencia uno debería afirmar que la mejor profilaxis de una eventración es “no operar”. La tecnología a aportado el método videolaparoscopico que inicialmente anunciaba la erradicación de las eventraciones, esto fue real parcialmente pues se observo varios casos de eventraciones por los trocares.
Mas del 60% de las eventraciones se producen dentro del año de postoperatorio con mayor numero durante los primeros 6 meses. Estas pueden aparecer durante toda la vida del individuo. Las eventraciones aparecidas durante el postoperatorio (Agudas - dentro de los 30 días) revisten un capitulo especial a analizar.

ESTRUCTURA:
La estructura patológica de la eventración varia si esta se presento en forma aguda o crónica.
En la forma crónica presenta una estructura semejante a la hernia por presentar un anillo, un saco y un contenido.
1- Anillo: esta formado por una condensación fibrosa habitualmente rígida de grosor variable que puede estar interrumpido por tractos fibrosos que simulan múltiples anillos. No debe uno dejar engañarse por la firmeza de este anillo, solo los planos musculo-aponeurosis aseguran una reparación eficaz. Como veremos mas adelante el diámetro transverso mayor del anillo determina que sea pequeña, mediana o grande una eventración.
2- Saco: Esta formado por tejido fibroconjuntivo semejante al peritoneal. Este puede presentar firmes adherencias a los tejidos circundantes y a los órganos internos. Es por esto que al proceder a la apertura del saco se debe tener cuidado con la posible lesión visceral. A veces el saco no atraviesa todas las capas musculares de la pared abdominal discurriendo entre los planos aponeuroticos normales (Eventración intrafascicular). El tamaño del saco muchas veces no es tenido en cuenta pero debería tenérselo pues esta en relación directa con el contenido y determinaría la relación continente-contenido.
3- Contenido: es visceral y estaría dado por epiplon mayor y asas intestinales delgadas y gruesas.
El contenido en relación con el anillo determina muchas veces la forma de presentación:
a- Reductible: se puede ingresar a la cavidad el contenido visceral
b- Irreductible. no se puede ingresar a la cavidad el contenido visceral.
c- Coercible. Cuando una vez reducida las vísceras a la cavidad no regresan a ocupar el saco eventrogeno, por lo menos en forma inmediata.
d- Incoercible: inmediatamente el contenido regresa al saco.
e- Atascamiento: es aquella eventración irreductible que presentan signos y síntomas de una oclusión intestinal.
f- Estrangulación. es aquella eventración irreductible que presentan signos y síntomas de sufrimiento vascular visceral asociado o no a oclusión intestinal y singnosintomatologia peritoneal.
g- Perdida de domicilio: es aquella eventración cuyo contenido no puede regresar a la cavidad abdominal por haberse alterado la relación continente- contenido.
En la eventración aguda la estructura patológica varia pues no hubo el tiempo necesario para la constitución reparativa cicatrizal.
El anillo esta formado por los diferentes planos musculoaponeuroticos que forman la pared abdominal. Como veremos algunos de ellos puede estar cerrados.
No suele existir saco pues no tuvo tiempo de formarse la estructura fibroconjuntiva.
Las vísceras pueden estar contenidas por el epiplon mayor o exteriorizarse en grado variable hacia el exterior.
Desde el punto de vista patológico en gran proporción se asocian a patologías sépticas.

FISIOPATOLOGIA:
Entre los cirujanos dedicados a la patología de las paredes abdominales es habitual escuchar que la eventración es una “Enfermedad parieto-respiratoria” y se sustenta en:
1- la estructura anatómica en donde los musculos abdominales y de las paredes torácicas que intervienen en la ventilación se encuentran interdigitados (Musculo pectoral mayor y oblicuo mayor) y en relación directa con las 2 cavidades (Musculo Diafragma).
2- el mecanismo fisiológico de la respiracion de tipo toracoabdominal. La espiración forzada toma como musculos abdominales parietales como accesorios.

Los musculos abdominales actúan como una verdadera cincha que comprime la cavidad aumentado la presión intracavitaria como se observa en la tos, expectoración, vomito, diarrea o en el esfuerzo defecatorio. La kinesioterapia respiratoria actúa sobre el sistema expiratorio para mejorar la eliminación de secreciones del árbol respiratorio en el postoperatorio. Por lo tanto existe una relación antagonista de los musculos parietales con el músculo diafragma pero que permite ser sinergica sobre el sistema ventilatorio. La relación transverso-diafragma permite entender las complicaciones ventilatorias que provoca una solución de continuidad en la pared abdominal representada por una eventración.
Esto provoca una alteración de las presiones intraabdominales que se observa en el tono y trofismo muscular, en la irrigación de las vísceras con alteraciones edematosas a nivel mucoso y submucoso de las vísceras huecas. A todo este conjunto signosintomatico se lo denomino “Eventracion-enfermedad” por Rives J. Este mismo observo que en las eventraciones grandes en donde existía una perdida de domicilio permanente y fija la capacidad respiratoria se encuentra alterada en forma latente evidenciable en los esfuerzos, pero, en aquellas eventraciones en donde el contenido sale y entra con los movimientos respiratorios el músculo diafragma altera su función provocando una verdadera alteración del sistema ventilatorio.
La eventracion-enfermedad se expresa por los siguientes signos:
1-Respiratorios. Trastornos respiratorios con respiracion en 4 tiempos de Rives o con movimiento paradojal tipo volet costal del contenido abdominal.
2-Musculares: trastornos troficos y vasculares.
3-Viscerales: edema de mucosa y submucosa
4- Vasculares: rémora venosa y disminución de la precarga cardiaca con predisposicion a la trombosis.
Por lo enunciado se puede afirmar como menciona Barroetaveña J. Y Haerzage L “Operar una eventración no es solamente cerrar una brecha parietal; este es un criterio simplista, que expone a zozobras y fracasos”

ETIOLOGIA:
Uno con una razón simplista podría afirmar que una eventración se produce por:
1- Fue ejecutado mal el nudo del material de sutura. (Hecho posible pero prevenible)
2- Se rompe el material de sutura (Actualmente muy improbable)
3- Se lesionan y desgarra el tejido suturado. Esto es lo mas probable y va de la mano con la infección que debilita los tejidos.
Múltiples son los factores que intervienen en la génesis de una eventración. Teniendo en cuenta un criterio ecologista habría que tener en cuenta:
1- Paciente con su enfermedad
2- Medico cirujano
3- Medio ambiente hospitalario
Alguna vez será responsable algún determinante en forma solitaria, pero, en general actúan en forma simultánea varios factores. Estos factores se interrelacionan y se podrían clasificar en predisponentes y desencadenantes.

1-FACTORES PREDISPONENTES: Aquí analizaremos los factores relacionados con el paciente, la operación y la enfermedad.
Relacionados con el paciente:
La edad aparece como factor pero hay que considerar que en la tercera edad son mas frecuentes y complejas las enfermedades que requieren tratamiento quirúrgico.
El estado nutricional es un determinante importante y esto se observo en la desnutrición grave en donde las intervenciones quirúrgicas presentan el triple de morbimortalidad. La hipoproteinemia es un determinante pues los aminoácidos intervienen en la reparación cicatrizal de la herida operatoria. La disminución de la vitamina C (Cofactor en la síntesis de colageno que es responsable de la cicatrización) y del complejo B que regula las funciones enzimaticas celulares son factores importantes a tener en cuenta.
Las enfermedades neoplasicas contribuyen como factor predisponente pues conlleva un estado de anorexia y adelgazamiento importante.
La obesidad al ser la intervención quirúrgica mas complicada y presentar mayor contenido abdominal lo convierte en un factor mas que importante.
La diabetes por presentar una microangiopatia provoca una predisposicion especial a la alteración cicatrizal e infecciosa que hacen de este paciente presente potencialemte mayor posibilidad de la aparición de una eventración.
La microangiopatia se observa también en pacientes irradiados o con grandes cicatrices por lo tanto hay que resecar estos tejidos para una mejor cicatrización.
Varios son las sustancias (Urea) o medicamentos (Corticoides o antineoplasicos) que retardan la cicatrización predisponiendo al paciente a la eventración.
Relacionados con la operación:
La anestesia debe asegurar una relajación muscular en todo el acto quirúrgico para permitir una laparorrafia eficaz y la extubacion del paciente debe ser lo mas tranquila posible para poner a tensión innecesaria la sutura parietal.
El tipo de incisión juega un papel importante pues esta deben ser lo mas anatómica posible en pos de respetar los musculos y nervios que aseguran un trofismo adecuado para la cicatrización. Por esto seria mejor las incisiones transversas u oblicuas y estrelladas (0,92% de eventraciones) que las longitudinales (2,24%).
Todo drenaje que salga por la herida predispone a una eventración por la posibilidad de que en su trayecto infecte toda la herida operatoria. Es aconsejable exteriorizar los drenajes por contraabertura.
El material de sutura mal escogido en estructura y en tamaño favorece la ruptura o complicación del mismo acarreando una predisposicion innecesaria al paciente.
Relacionados con la enfermedad:
Entre los mas importantes podemos mencionar a la infección endogena o por aun la exógena llevada a la herida por el cirujano desde el medio hospitalario. La infección provoca un debilitamiento de los tejidos que posibilita el desgarro musculoaponeurotico por la tensión ejercida por la sutura.

2- FACTORES DESENCADENANTES: aquí el factor determinante es aquel que conlleve a un aumento de la presión intraabdominal. Esto puede suceder por 2 motivos: a) por aumento del contenido (Ileo, Ascitis, etc), o, b) por aumento de la tension parietal (Tos, vomitos, etc). La resistencia cicatrizal según Lichtenstein seria del 70% a los 2 meses del acto quirúrgico y de aquí hasta el año no se adquiriría una resistencia semejante a la normal.
La presión intraabdominal varia entre 8 cm de agua en la parte superior y 15 en la parte inferior. Alcanza hasta 150 cm de agua durante la tos o el vomito.
La presión se distribuye sobre toda la pared abdominal en forma homogénea con mayor tensión en sentido laterolateral por lo que las incisiones longitudinales presentan mayor posibilidad de eventración.

CLASIFICACION:
Varios son los ítems a tener en cuenta para poder dar una clasificación concreta y por esto no se puede efectuar una. Se debe contemplar la ubicación, el tamaño del anillo, el tamaño del saco, si se trata de un caso inicial o recidivado, en caso de estar recidivada si posee prótesis, si el anillo es totalmente musculoaponeurotico o se asocia a la presencia de un hueso (eventración marginal) o de un órgano. Evidentemente es difícil, por esto veremos varias clasificaciones que tendrán en cuenta cada una de estos aspectos.

CLASIFICACION POR UBICACIÓN: de Sibilla
1- Medianas parciales o totales
2- Laterales
3- Posterolaterales o costolumboiliaca

CLASIFICACION POR UBICACIÓN Y ESPECIALES. De Garriz y Gonzalez
1-Topografica: A- Supraumbilicales - Infraumbilicales - Supra-infraumbilical
B- Medianas - Paramedianas - Laterales
2- Complejas: a- Recidivadas
b- Complicadas
c- Pericolostomicas
d- Marginales

CLASIFICACION POR UBICACIÓN Y DIRECCION DE LA INCISION:
1- Verticales A- Supraumbilicales - Infraumbilicales - Supra-infraumbilical
B- Medianas - Paramedianas - Laterales
2- Transversas A- Medianas
B- Laterales
3- Posterolaterales

CLASIFICACION POR TAMAÑO DEL ANILLO: es de practica habitual tomar el diámetro transverso mayor.
A- Pequeñas: - 4 cm
B- Medianas: 4 a 7 cm
C- Grandes: + 7 cm
D- Groseras: + 14
Estas ultimas se denominan “Eventración monstruosa de Goñi Moreno” o “Estremely large abdominal hernias de Cokkins” que en general se acompañan de irreductibilidad parcial o total por perdida de la relación continente-contenido.

CLASIFICACION PRACTICA: (“Tiempo - Veo y Toco”)

EVENTRACION


AGUDA CRONICA



ABIERTA CERRADA PRIMARIA SECUNDARIA



1- RETENIDA 1- 1ER TIPO

2- EVISCERACION 2- 2DO TIPO

1- 1ER GRADO
2- 2DO GRADO parcial o completa
3- 3ER GRADO

SEMIOLOGIA:
El cuadro clínico es diferente en las eventraciones agudas y crónicas:
Eventración aguda: Este tipo de eventración es mas frecuente en los hombres (3:1) por la potente musculatura y el tipo respiratorio que presenta. Se presenta entre el 0,3 y 3% de todas las intervenciones quirúrgicas abdominales.
Desde el punto de vista clínico la eventración aguda abierta no ofrece muchas dificultades ya que a simple vista uno puede efectuar el diagnostico.
En las eventraciones agudas cerradas son asintomáticas, oligosintomaticas o polisintomatica que hace difícil un diagnostico de certeza.
Sospechar ante un paciente con desasosiego, con febricula, taquicardia y con síntomas a nivel de la cicatriz. A esto uno lo llamaría un postoperatorio tórpido.
A veces el paciente refiere una sensación como de desgarro muscular. Se asocia con cierta frecuencia un liquido seroso sanguinolento por los bordes de la herida (Lavado de carne) que empapa los apositos que la cubren. Cuando el proceso se profundiza se asocia con los síntomas de un abdomen agudo oclusivo. Siempre que un paciente recupera el transito intestinal en el postoperatorio y luego lo pierde sospechar la presencia de una eventración aguda cubierta.
Todos estos datos nos obliga a explorar la herida operatoria para efectuar el diagnostico correspondiente. Veremos que a la palpación con mano llena se observa una depresión central en la herida y luego con técnica aséptica se puede tactar la víscera emergiendo entre los bordes musculoaponeuroticos de la brecha operatoria.
Con el correr del tiempo la víscera se cubrirá de fibrina y se inflamara la pared intestinal haciendo mas dificultosa la terapéutica de esta patología,
De no efectuar el tratamiento correcto el paciente presentara síntomas de oclusión intestinal con desequilibrios hidroelectroliticos, luego el paciente podrá ingresar a un cuadro séptico que asociado al cuadro primario de la primera operación puede ser mortal.
Las complicaciones mas frecuentes que se observan en la eventración aguda es la infección hecho de vital importancia para su resolución, el ileo mecánico, el estragulamiento de las asas intestinales, la hemorragia y por ultimo puede aparecer una fístula intestinal muchas veces de difícil tratamiento.
La tasa de mortalidad de una eventración aguda corre en relación con el proceso patológico asociado pero oscila entre el 17 y 34%.
Eventración crónica: clínicamente es una patología oligosintomatica. En general el paciente se presenta por tumor en general asociados a esfuerzos. Además el paciente refiere una sensación de pesadez en la zona asociado en muchas oportunidades a dolor que presenta 3 variantes: a- un dolor crónico de baja intensidad asociado a la inflamación del anillo, b- un dolor agudo tipo cólico asociado a episodios de trastornos intestinales y un dolo crónica que se localiza en la región epigastrica, ocasionado por la tracción de los mesos .
Existen otras presentaciones clínicas asociadas a episodios de complicación eventrogena como el atascamiento, la estrangulación o la simple irreductibilidad.
En la palpación uno tendrá que determinar la ubicación, el tamaño del anillo y del saco, el trofismo de la musculatura periférica, la reductibilidad del contenido sacular para evidenciar la perdida de domicilio y observar y analizar el eventual contenido visceral del saco.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
En la eventración aguda uno debe pensar mas en el cuadro clínico general que en el locoregional, pues es el determinante de la conducta terapéutica. Así se deberá solicitar un examen de laboratorio sanguíneo que incluya un hemograma, uremia, creatininemia, ionograma, glucemia, hepatograma, coagulograma, estado acido-base, Rx de tórax y abdomen en posición de acostado y si se puede de pie. Se mejorara el cuadro clínico junto con la asistencia del terapista, cardiólogo y otros especialistas que formen el equipo interdisciplinario y si es factible se intervendrá quirúrgicamente.
En la eventración crónica en cambio nos dirigimos hacia una intervención quirúrgica programada en donde uno debe:
1- Evaluar el estado clínico general del paciente efectuando un examen en salud para diagnosticar patologías asociadas oilgosintomaticas.
2- Descartar patologías prevalentes por edad, sexo o residencia.
3- Si el paciente presenta síntomas intestinales deberá evaluarse el transito colonico para descartar patología orgánica.
4- Objetivar el estado funcional respiratorio con la asistencia de un neumonologo y la espirometria. Ver fisiopatologia de la eventración.
5- Objetivar el estado nutricional e inmunologico si existen evidencia de su alteración.
Por lo tanto de solicitara un examen sanguíneo completo, Rx de tórax y de abdomen, electrocardiograma con evaluación cardiologica y espirometria con evaluación neumonologica.

NORMAS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO:

En la eventración aguda la conducta terapéutica esta determinada por el cuadro patológico del paciente.
Si el paciente esta en muy mal estado clínico una intervención quirúrgica con intensión de reparar la patología parietal puede ser mortal. Por eso se sugiere en estos casos apuntalar al paciente desde el punto de vista general y diferir el tratamiento quirúrgico. Mientras tanto se puede confeccionar un corse de contención denominado “Montgomery” con cintas adhesivas, bajalenguas, apositos y catéteres.
Si el paciente lo permite se intervendrá quirúrgicamente en forma inmediata. Con esta conducta, 2/3 de los pacientes se curan y 1/3 en forma alejada presentaran una eventración crónica.
La intervención quirúrgica en un paciente que no presente infección de la herida será la re-sutura por planos con puntos separados con tomas gruesa desde el borde. Algunos cirujanos agregan los denominados capitones (Puntos de sutura groseros que toman tosa la pared colocados en forma intercalada con el cierre normal efectuado). No somos partidarios de esta terapéutica, consideramos que en esta circunstancia se debe colocar una prótesis y efectuar algunas incisiones de descarga para asegurar el resultado.
En caso de infección de la herida operatoria se debe colocar una prótesis y dejar la herida abierta para una curación por segunda intención. La prótesis debe ser de material irreabsorbible (Polipropileno) con los recaudos de extraperitonizar la prótesis sea aislando de las vísceras con un colgajo peritoneal o creando un espacio omentoperitoneoparietal con el epiplon mayor.

En la eventración crónica como es una operación programada uno prepara al paciente para que se encuentre en las mejores condiciones que aseguraran el tratamiento curativo. Por lo tanto se incluye los siguientes pasos:
1- PREPARACION PREOPERATORIA: esencialmente en esta etapa se dirige a tratar la eventual patología respiratoria (EPOC) con broncodilatadores y cinesiología y preparar al paciente para adecuar el continente al contenido. Nosotros somos proclives a no descartar ninguna arma del arsenal terapéutico por lo que utilizamos el neumopeitoneo de Goñi Moreno. Este lo efectuamos a través de catéteres percutaneos, en forma progresiva, ambulatoria y con seguimiento objetivo a través del examen funcional respiratorio (espirometria normal o con resultados semejantes al inicio del procedimiento).
2- TECNICA Y TACTICA QUIRURGICAS: Muchas son las técnicas utilizadas en la reparación de la patología eventrogena y en general su uso estará acorde a la ubicación y tamaño de la eventración.
En general la táctica quirúrgica consta de 2 pasos: 1- de exposición y 2- de reparación.
Se comienza con la exeresis losangica de la cicatriz y de la ulcera asociada. Diéresis del tejido subcutaneo. Disección del saco hasta el anillo, disección hasta 3 o 4 cm. desde el borde del anillo labrando colgajos dermograsos que se cuidaran con un segundo campo o con gasas embebidas en soluciones antisépticas, apertura del saco para explorar el contenido, eventual desbridammiento del contenido visceral (tener especial cuidado de no lesionar el contenido visceral) y luego se efectuara la plástica reparativa adecuada según el caso. Esta podrá ser utilizando los tejidos del paciente exclusivamente o asociado a elementos protesicos. Es muy importante el buen drenaje de las cavidades cerradas y en caso de colocación de prótesis esta debe estar ubicada en forma extraperitoneal y alejada o aislada del tejido subcutaneo.
Una pregunta habitual es: ¿Cuando colocar una prótesis? Y la respuesta es cuando el cirujano lo considere necesario!. En forma absoluta se indica prótesis en las eventraciones lumbares, en las marginales, en los grandes defectos parietales y en la urgencia.
Además en forma asociada se utilizara profilaxis antibiótica, profilaxis del tromboembolismo pulmonar y catéteres nasogastricos y vesicales.
3- SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO: el mejor postoperatorio es el que cursa con escaso dolor por lo tanto la analgesia es fundamental. Se efectuara el seguimiento de la herida operatoria con curaciones diarias con antisépticos. Los drenajes se retiraran en la medida que su débito sea negativo. La dieta se indicara cuando se restablezca el transito intestinal. La movilización será precoz. Luego este paciente será controlado en forma alejada. Nosotros poseemos un protocolo de seguimiento a 5 años.
4- COMPLICACIONES: Se observan:
Hematomas y equimosis: en general requieren tratamiento medico. En caso de la hemorragia ser muy abundante considerar la reoperacion.
Infección: este es un hecho desgraciado pues es uno de los elementos que pueden determinar el fracaso de nuestra terapéutica. De presentarse se deberá drenar el foco séptico con toma de cultivo, se realizaran curaciones locales y se indicara tratamiento antibiótico si el caso lo requiere.
Deshicencia dermograsa: esta puede estar asociada a infección por lo que se tratara pensando en una cicatrización por segunda.
Fístulas intestinales: esta se puede presentar en lesiones no advertidas durante el desbridamiento visceral.
Reacciones alérgicas: sobre todo a las cintas adhesivas.
Dolor: esta puede aparecer como posibilidad del atrapamiento por un punto de algún nervio